Internacional

UNA BACTERIA, CAUSANTE DE LA MUERTE DE CIENTOS DE ELEFANTES EN BOTSUANA

Una cianobacteria fue la causa de la misteriosa muerte de unos 300 elefantes que hizo saltar las alarmas en Botsuana a mediados de este año, según informó este lunes el gobierno.

La causa del fallecimiento de los paquidermos se determinó tras meses de pruebas científicas encargadas por el Ejecutivo de la nación austral africana, famosa por albergar la mayor colonia de elefantes del mundo.

Las cianobacterias son un tipo de bacterias que tienen la capacidad de hacer la fotosíntesis. Afloran en el agua y son capaces de producir toxinas que envenenan la fauna terrestre y marina, incluidos trastornos para el ser humano.

El número de elefantes muertos por culpa de las cianobacterias ascendió a unos 330, según detalló hoy Cyril Taolo, subdirector del Departamento de Fauna Salvaje y Parques Nacionales de Botsuana, en una rueda de prensa televisada.

Pese a la clarificación de la causa de los decesos masivos y repentinos, que habían alarmado tanto al Gobierno botsuano como a los conservacionistas, aún hay muchos interrogantes sobre el suceso.

“Tenemos aún muchas preguntas por responder, incluido por qué solo la especie de los elefantes (se vio afectada), por qué en el área involucrada y qué pudo desencadenar todos estos cambios que hemos visto en la zona. Tenemos varias hipótesis que estamos investigando”, señaló en la rueda de prensa Mmadi Reuben, veterinario jefe del Departamento.

Este experto también indicó que se ha comprobado que las muertes terminaron en la época en la que se secaban las charcas de agua de la región afectada, en torno a la localidad de Seronga (norte).

“En adelante vamos a monitorear la situación y a idear procedimientos para evitar más muertes en la próxima temporada”, indicó Reuben.

Las alarmas sobre la muerte de los elefantes botsuanos saltaron a primeros de mayo, cuando se localizaron los cadáveres de varios elefantes en la aledaña zona del Delta del Okavango y los expertos no pudieron conjeturar una causa de la muerte a simple vista.

Exploraciones posteriores llevaron a descubrir alrededor de 300 paquidermos muertos en similares condiciones, con signos de daños neurológicos repentinos.

Fuente: El Universal

Artículos Relacionados

PULPO SE PONE BRAVO Y ATACA A BAÑISTA EN LA PLAYA

Eddy Bonilla

¡ADIÓS AL OLOR A “AUTO NUEVO”! ESTARÁ PROHIBIDO A PARTIR DE 2021

Eddy Bonilla

RЕЅІDЕNTЕЅ DЕ GUІNЕА GRАЅЅ ЅЕ MОVІLІZАN РАRА РRОTЕЅTАR СОNTRА ЕL СІЕRRЕ

adminzone

Deja un comentario